TEMPORAL

Situación:
Situado en la porción inferior y lateral del cráneo, posterior al hueso esfenoides, anterior y lateral al hueso occipital e inferior al hueso parietal.
PORCIÓN ESCAMOSA
Cara endocraneal: presenta depresiones relacionadas con las circunvoluciones del cerebro y surcos vasculares excavados por las ramas de la arteria meníngea media.
Cara exocreaneal: se encuentra dividida en 2 porciones por la apófisis cigomática: una porción superior o temporal convexa donde se insertara el musculo temporal y otra porción inferior o basilar en la cual se encuentra el tubérculo articular, fosa mandibular, y los tubérculos cigomáticos anterior y posterior.
Borde circunferencial: comprende dos partes:
- Inferior y adherente: se confunde con la porción mastoidea posteriormente, está indicada por dos suturas: una fisura petroescamosa y otra timpanoescamosa.
- Superior y libre: se articula con el hueso parietal y con el ala mayor del esfenoides
PORCIÓN MASTOIDEA
Situada en la parte posteroinferior del hueso temporal,
posterior al conducto auditivo externo.
Cara exocraneal: En esta porción se encuentra el agujero mastoideo, el cual se encuentra próximal al borde posterior, también está la espina suprameatica que se encuentra superior y posterior al conducto auditivo externo, posterior a esa espina se encuentra la zona cribosa, la cual es una superficie con pequeños orificio y finalmente en la parte inferior se encuentra la apófisis mastoides.
Cara endocraneal: Es lisa y contribuye a formar el piso posterior de la cavidad craneal, en esta se encuentran: el agujero mastoideo y el segmento mastoideo descendente de un ancho surco producido por el seno sigmoideo.
Borde circunferencial: Se confunde con la porción escamosa y petrosa, articulándose con el hueso parietal y posteriormente con el hueso occipital.

PORCIÓN PETROSA
Tiene forma de
pirámide cuadrangular, reconociéndose en ésta cuatro caras, una base y un
vértice.
Cara anterosuperior: En esta cara se encuentra la eminencia arqueada o arcuata, anteriormente el hiato del conducto del nervio petroso mayor, lateral a esta estructura se encuentran dos pequeños orificios: los hiatos del conducto del nervio petroso menor, también se encuentra la impresión trigeminal o fosa de gasser y finalmente el techo timpánico.
Cara posterosuperior: Se encuentre el orificio auditivo interno, milímetros superior y posteriormente se encuentra la fosa subarcuata, 1 centímetro posterior al conducto auditivo se encuentra la fosita ungueal y la "abertura externa del acueducto vestibular".
Cara anteroinferior: Constituye la pared anterior del conducto auditivo externo, está constituida también por la apófisis tubarica del hueso timpánico, encontrándose también dos conductos de gran importación: conducto tensor del tímpano y el conducto de la trompa auditiva y finalmente se encuentra un canal, "el canal de la trompa auditiva".
Cara posteroinferior: Presenta la apófisis estiloides, la carilla yugular, el agujero estilomatoideo, la fosa yugular y el orificio del conducto carotideo.
Borde superior: Recorrido en su mayor parte por el seno petroso superior.
Borde anterior: Presenta la fisura petrotimpanoescamosa.
Borde posterior: Se encuentra la carilla yugular, el agujero yugular, la apófisis intrayugular y la fosita petrosa.
Borde inferior: Separa las caras anteroinferior y posteroinferior.
Vértice: Formado posteriormente entre el cuerpo y el
ala mayor del hueso esfenoides

Bibliográfica:
- 1. Rouviere H. Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. 11th ed. Barcelona: ELSEVIER; 2005.
- 2. Galarza D. Hueso temporal [Internet]. slideshare. 2015 [citado 21 julio 2020]. Disponible en: https://es.slideshare.net/dgalarzaa/hueso-timpnico
- 3. Reyes Espinoza P. Hueso temporal [Internet]. slideshare. 2015 [citado 21 julio 2020]. Disponible en: https://es.slideshare.net/pameliitareyesespinoza/hueso-temporal-anatomia-i