OCCIPITAL

Situación:
Está situado
en la porción media, posterior e inferior del cráneo.
En este hueso se distinguen cuatro porciones que se relacionan con el agujero magno.
PORCIÓN BASILAR
Cara exocraneal:
En la línea media se encuentra el tubérculo faríngeo, en el que se inserta el rafe faríngeo. Anteriormente esta la fosita navicular, donde se encuentra la fosita faríngea.
A cada lado de la línea media, está la cresta posterior que da inserción al músculo recto anterior de la cabeza y la cresta anterior denominada cresta sinostósica.
Entre las dos crestas se inserta el músculo recto anterior de la cabeza. Anteriormente a la cresta sinostósica se inserta el músculo largo de la cabeza.
Cara endocraneal: se le denomina clivus por su forma, está en relación con el mielencéfalo o con la médula oblonga y con el metencéfalo.
Borde anterior: está soldado al cuerpo del hueso esfenoides.
Borde posterior: Forma el límite anterior del agujero magno y se continúa por los lados con las porciones laterales del occipital.
![Imagen 1: Cranial Foramina - Foramen Ovale - Skull - TeachMeAnatomy [Internet]. Teachmeanatomy.info. 2020 [cited 28 July 2020]. Available from: https://teachmeanatomy.info/head/osteology/cranial-foramina/](https://4ccaf56858.cbaul-cdnwnd.com/4a6c1193ee02ba640e3d79c53b20e044/200000090-10b4e10b51/WhatsApp%20Image%202020-06-03%20at%205.56.56%20PM.jpeg?ph=4ccaf56858)
PORCIÓN LATERAL:
Se hallan situadas a ambos lados del agujero magno. Cada una presenta dos caras, dos bordes y dos extremos.
Cara exocraneal:
Presenta el cóndilo occipital y se articula con el atlas.
Anterior y lateralmente al cóndilo se encuentra la fosita condílea anterior, en la cual se abre el orificio externo del conducto del nervio hipogloso o agujero condíleo anterior. Posteriormente al cóndilo se encuentra la fosa condílea, donde nace el conducto condíleo posterior.
Lateralmente al cóndilo se extiende una superficie rugosa para la inserción del músculo recto lateral de la cabeza.
Cara endocraneal:
Anteriormente está el tubérculo yugular, donde se Encuentra el canal que ocupan los nervios accesorio, vago y glosofaríngeo.
Posterior e inferiormente está el orificio interno del conducto del hipogloso, que da paso al nervio hipogloso.
Posterior y lateralmente al tubérculo, está la apófisis yugular y la porción terminal del surco del seno sigmoideo. El segmento yugular del surco sinusal está dividido por una arista transversal en dos vertientes: una posterior, en relación con el bulbo superior de la vena yugular.
Bordes:
Borde medial: Limita lateralmente el agujero magno.
Borde lateral: Está dividido en dos partes por la apófisis yugular, la cual se articula con la carilla yugular del hueso temporal.
Anteriormente a la apófisis, el borde lateral forma el límite medial del agujero yugular. Este orificio, está subdividido en dos porciones, una anterior y otra posterior, por las apófisis intrayugulares.
La porción posterior del agujero yugular se relaciona con el origen de la vena yugular interna; la anterior está subdividida por un tabique fibroso en dos segmentos: uno posterior, para el paso de los nervios accesorio y vago, y otro anterior, atravesado por el nervio glosofaríngeo.
El agujero yugular está atravesado por la arteria meníngea posterior, rama de la arteria faríngea ascendente, y por una rama meníngea de la arteria occipital.
![Imagen 2: Sotelo j. Huesos del cráneo - Anatomia del SN | Huesos del craneo, Craneo anatomia, Anatomía [Internet]. Pinterest. 2020 [cited 29 July 2020]. Available from: https://www.pinterest.dk/pin/705517097860168790/](https://4ccaf56858.cbaul-cdnwnd.com/4a6c1193ee02ba640e3d79c53b20e044/200000091-112a7112a9/WhatsApp%20Image%202020-06-03%20at%205.56.56%20PM%20%281%29.jpeg?ph=4ccaf56858)
PORCIÓN ESCAMOSA
Se distinguen dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos.
Cara exocraneal:
Se observa la protuberancia occipital externa, de esta nace la cresta occipital externa; y de estan parten a cada lado las líneas nucales superior e inferior. La línea nucal superior se extiende lateralmente hasta la apófisis mastoides.
La línea nucal inferior se incurva lateral y anteriormente hacia la apófisis yugular. Presenta a cada lado dos curvas, una medial que da inserción al músculo recto posterior menor de la cabeza y una lateral donde se origina el músculo recto posterior mayor de la cabeza. Entre las dos líneas nucales se da inserción al músculo semiespinoso de la cabeza medialmente y al músculo oblicuo superior de la cabeza lateralmente.
Cara endocraneal:
En la línea media se ubica la protuberancia occipital interna, que corresponde a la unión de los senos.
De la protuberancia parten: dos surcos horizontales, uno a cada lado; un surco vertical y ascendente para el seno sagital superior, y una cresta vertical descendente, denominada cresta occipital interna, que se bifurca cerca del agujero magno y se forma la fosita vermiana.
Los surcos sinusales y la cresta occipital interna dividen la cara endocraneal de la escama en cuatro fosas occipitales: dos fosas cerebrales superiores y dos fosas cerebelosas que son inferiores.
Bordes:
Bordes superiores: Se articulan con los huesos parietales mediante una sutura dentada, denominada sutura lambdoidea
Bordes inferiores: Se unen a la porción mastoidea del hueso temporal.
Ángulos:
Ángulos laterales: Separan los bordes superiores de los inferiores y se relacionan con el extremo posterior de la sutura escamosa
Ángulo superior: Situado entre los dos huesos parietales.
Ángulos inferiores: Constituye en su parte media el borde posterior del agujero magno y se une, a los lados, con el extremo posterior de las porciones laterales del hueso occipital
![Imagen 3: Orificios de la fosa posterior del cráneo [Internet]. 1104najerao.blogspot.com. 2011 [cited 28 July 2020]. Available from: https://1104najerao.blogspot.com/2011/09/orificios-de-la-fosa-posterior-del.html](https://4ccaf56858.cbaul-cdnwnd.com/4a6c1193ee02ba640e3d79c53b20e044/200000093-939e2939e4/crneo-30-638.jpg?ph=4ccaf56858)
Bibliografía:
- 1. Rouviere H. Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. 11th ed. Barcelona: ELSEVIER; 2005.