COXAL 

16.05.2020

Situación: 

Es un hueso plano y ancho con forma de hélice, se pueden ver 3 segmentos: medio (acetábulo), superior (ilion) e inferior (agujero obturado)

Caras:

Cara lateral: 

Se divide en:

a) Cara glútea: Superficie triangular ondulada, convexa anterior y posteriormente y cóncava medialmente. Recorrida por dos líneas:+

- Línea glútea anterior: Cóncava, parte de las proximidades del ángulo anterosuperior del hueso y termina en el borde posterior.                                                                                       

- Línea glútea posterior: Cóncava, es casi vertical y se origina en el borde superior del hueso.

b) Acetábulo: Se encuentra limitado por un borde saliente denominado borde acetabular,5 el cual presenta 3 escotaduras que son puntos de union de 3 piezas llamadas ilion, isquion y pubis.

Presenta dos partes distintas: 1. Una central de forma cuadrilátera llamada fosa acetabular. 2. Otra periférica, lisa y articular llamada cara semilunar.

c) Agujero obturado: Es un amplio orificio oval en hombres e irregularmente triangular en mujeres, se encuentra inferior al acetabulo.

Pubis: Compuesto por 3 segmentos, el primero es alargado y horizontal llamado la rama superior del pubis, el segundo es una lámina gruesa llamada el cuerpo del pubis y el tercero un segmento alargado llamado la rama inferior del pubis.

Isquion: Constituido por dos columnas óseas, la primera llamada cuerpo del isquion, es vertical y se separa de la región acetabular y la segunda es la rama del isquion la cual se une con la rama inferior del pubis anterior, media y superiormente.

Cara medial:

Se encuentra dividido en dos partes por medio de una cresta curva y oblicua llamada "línea arqueada".

Superior a la línea arqueada: Se puede ver una superficie ancha, lisa, cóncava y triangular llamada fosa ilíaca, en su parte posteroinferior se observa el agujero nutricio donde se inserta el músculo ilíaco.

Posterior a la línea arqueada: Se observa una superficie irregular constituido por dos partes: la cara articular del hueso coxal y la tuberosidad ilíaca.

Inferior a la línea arqueada: Se puede reconocer anteriormente el agujero obturado, anterosuperiormente el surco obturador y posterior a este la cresta tubercular y posteriormente la fosa acetabular donde se inserta el músculo obturador interno.

Bordes:

Borde superior: 

Llamado también cresta ilíaca, es grueso, sinuoso, redondeado y roma; tiene forma de S cursiva y presenta una doble curvatura, una cóncava medial y posteriormente y una convexa superiormente. En su extremo anterior se encuentra la espina ilíaca anterior superior y en su extremo posterior la espina ilíaca posterior superior.

Borde anterior: 

Posee una curva cóncava medial y superiormente, de superior a inferior se encuentra:

- La espina ilíaca anterior superior

- La escotadura innominada

- La espina ilíaca anterior inferior

- Una segunda escotadura la cual se relaciona con el músculo ilipsoas

- La eminencia iliopúbica

- La superficie pectínea

- Tubérculo púbico o espina púbica

- Cresta púbica o cresta del pubis

Borde inferior:

Presenta continuidad con el borde anterior, formando un ángulo recto llamado ángulo del pubis. Se pueden distinguir dos segmentos:

1. Segmento anterior o articular: Paramedial y de superficie elíptica, forma parte de la cara sinfisaria del pubis y se articula con la cara correspondiente del hueso contrario formando la sínfisis del pubis.

2. Segmento posterior: Rugoso y posee un labio lateral donde se insertan los músculos grácil y aductor mayor y un labio medial donde se fijan los músculos transversos del periné.

Borde posterior:

Se extiende desde la espina ilíaca posterior superior hasta la tuberosidad isquiática, de superior a inferior se encuentra:

- La espina ilíaca posterior superior.

- Una escotadura entre los extremos posteriores de la tuberosidad ilíaca y la cara auricular.

- La espina ilíaca posterior inferior

- La escotadura isquiática mayor o escotadura ciática mayor.

- La espina isquiática o espina ciática

- La escotadura isquiática menor o escotadura ciática menor

- La tuberosidad isquiática


Bibliografía:

  • 1. Rouviere H. Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. 11th ed. Barcelona: ELSEVIER; 2005.
Anatomía-Sistema óseo © Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar