FRONTAL

Hueso aplanado irregular que forma parte de la calvaria.
Es el hueso que forma la frente, la parte superior de las orbitas y de las cavidades nasales.
Se articula con 12 huesos: 2 nasales, 2 parietales, 2 maxilares, 2 cigomáticos, 2 lagrimales, el hueso etmoides y el esfenoides.
Situación:
En la parte anterosuperior del cráneo, por encima del macizo facial.

Imagen 1: Frontal Cranial Bone - Bones and Bone Marking: The Axial Skeleton - Quizlet. [Internet]. 2017 [cited 29 July 2020]. Available from: https://quizlet.com/38743516/bones-and-bone-markings-the-axial-skeleton-flash-cards/
Por su forma está dividido en:
Parte superior o vertical llamada escama:
Es regular y convexa en su cara externa, forma parte de la bóveda craneal.
Parte horizontal denominada porción orbitonasal:
*Estas partes están separadas por la arista del ángulo o cresta orbitonasal*
También se reconocen dos vistas del hueso que están separadas por el borde parietal y son:
Cara exocraneal/ externa/anterior/cutánea:

Imagen 2: Frontal cara exocraneal visión anterior - Huesos del cráneo - Google Sites. [Internet]. 2017 [cited 29 July 2020]. Available from: https://sites.google.com/site/anatomiadelsn/huesos-del-craneo/huesos-del-craneo
Es convexa y está compuesta por
Borde nasal: Es medial, dentado y tiene la forma de una "V" invertida.
Se articula medialmente con los huesos nasales y lateralmente con las apófisis frontales del hueso maxilar superior.
Bordes supraorbitarios: Se encuentra a cada lado del borde nasal y forman superiormente el reborde orbitario.
En este se encuentran: la escotadura o agujero supraorbitario por el que pasan los vasos supraorbitarios y la rama lateral del nervio supraorbitario.
La escotadura frontal da paso a los vasos supratrocleares y a la rama medial del nervio supraorbitario.
Los bordes terminan lateralmente en una eminencia prismática denominada apófisis cigomática y se articula con la apófisis frontal del hueso cigomático.
Escama: Presenta medialmente la sutura metópica y la glabela, a cada lado los arcos superciliares y sobre estos, las eminencias o tuberosidades frontales; lateralmente está la línea temporal que separa el frontal de la fosa temporal y la cara temporal que forma parte de la fosa temporal.
Porción orbitonasal: En su línea media esta la escotadura etmoidal y la espina nasal del frontal cuya cara anterior se articula con los huesos nasales y las caras posterolaterales forman la pared de las fosas nasales.

Imagen 3: Frontal porción orbiraria vision inferior - Huesos del cráneo - Google Sites. [Internet]. 2017 [cited 29 July 2020]. Available from: https://sites.google.com/site/anatomiadelsn/huesos-del-craneo/huesos-del-craneo
También esta la escotadura etmoidal rodeada por hemiceldillas frontales que se completan con las hemiceldillas etmoidales. Presenta también conductos etmoidales.
A cada lado las fosas orbitarias donde se inserta la polea de reflexión del músculo oblicuo superior del ojo; además presentan lateralmente la fosa lagrimal y medialmente la fosita troclear.
Cara endocraneal/interna/posterior/cerebral:

Imagen 4: Frontal cara interna visión posterior- Huesos del cráneo - Google Sites. [Internet]. 2017 [cited 29 July 2020]. Available from: https://sites.google.com/site/anatomiadelsn/huesos-del-craneo/huesos-del-craneo
Es cóncava y presenta:
Medialmente el agujero ciego, superior a este la cresta frontal que al bifurcarse forma el surco del seno sagital superior. A cada lado están las fositas granulares de Pacchioni.
Los lados presentan las paredes superiores de las orbitas que ese halla cubiertas por la impresión digital; y por encima están las fosas frontales.
Bibliografía:
- 1. Rouviere H. Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. 11th ed. Barcelona: ELSEVIER; 2005.